Programa de la JORNADA
Miércoles 3 de Diciembre
7:45 – 8:00 hs: Acreditaciones.
8:00 – 8:30 hs: Acto inaugural.
8:00 – 8:30 hs: Acto inaugural.
8:30 - 10:30 hs: Charlas técnicas “Actividad citrícola: actualidad y tendencias”
• Situación actual y perspectivas del sector. Roberto Varela- CECNEA.
• La importancia de la certificación fitosanitaria en el comercio internacional. Martín Delucis-Director de Comercio exterior SENASA.
• Actualizaciones en la fiscalización de cítricos en Argentina. Analía Belingheri- INASE.
• Degradación de estrobirulinas utilizadas para el control de Mancha negra en fruta de exportación. Noelia Silva/Cecilia Kulczycki- INTA EEA Concordia.
• Situación actual y perspectivas del sector. Roberto Varela- CECNEA.
• La importancia de la certificación fitosanitaria en el comercio internacional. Martín Delucis-Director de Comercio exterior SENASA.
• Actualizaciones en la fiscalización de cítricos en Argentina. Analía Belingheri- INASE.
• Degradación de estrobirulinas utilizadas para el control de Mancha negra en fruta de exportación. Noelia Silva/Cecilia Kulczycki- INTA EEA Concordia.
10:30 – 11:00 hs: Intervalo
11:00 – 13:00 hs: Charlas técnicas “Fruta de calidad: un trabajo conjunto en cada etapa de la producción”
• Comportamiento de nuevas combinaciones pie-copa, red de ensayos de INTA. Victor Beltrán- INTA EEA Bella Vista.
• Efecto del portainjerto en la calidad de fruta y su poscosecha. Miguel Garavello/Karla Urroz- INTA EEA Concordia.
• Diseño de estrategias sustentables para el manejo de pudriciones fúngicas durante la poscosecha de limón. Sabrina Volentini- INSIBIO.
• Uso de bioinsumos para el control de Penicillum digitatum. Fernanda Farias-INTA EEA Famaillá.
• Comportamiento de nuevas combinaciones pie-copa, red de ensayos de INTA. Victor Beltrán- INTA EEA Bella Vista.
• Efecto del portainjerto en la calidad de fruta y su poscosecha. Miguel Garavello/Karla Urroz- INTA EEA Concordia.
• Diseño de estrategias sustentables para el manejo de pudriciones fúngicas durante la poscosecha de limón. Sabrina Volentini- INSIBIO.
• Uso de bioinsumos para el control de Penicillum digitatum. Fernanda Farias-INTA EEA Famaillá.
13:00 – 14:00 hs: Almuerzo
14:00 – 15:30 hs: Charlas técnicas comerciales.
• Nuevas tecnologías en la fertilización de cítricos- Nanofertilizantes. Osvaldo Francia. Director técnico Afital España.
• Tener un sistema radicular eficiente “es negocio”- Rodrigo Martin. Director Comercial AgriTecno Argentina.
• Manejo de Mancha Negra, estrategia efectiva, rentable y sustentable. Jacquie Ramallo. MBFi / Vertisoles.
• Nuevas herramientas para el control de Penicillium y Geotrichum en cítricos. Juan Pablo Stivanello. Wassington S.A.C.I.F.E.I.
• Programa Campo Limpio en Entre Ríos. Gabriela Zermatten. Campo Limpio.
• Nuevas tecnologías en la fertilización de cítricos- Nanofertilizantes. Osvaldo Francia. Director técnico Afital España.
• Tener un sistema radicular eficiente “es negocio”- Rodrigo Martin. Director Comercial AgriTecno Argentina.
• Manejo de Mancha Negra, estrategia efectiva, rentable y sustentable. Jacquie Ramallo. MBFi / Vertisoles.
• Nuevas herramientas para el control de Penicillium y Geotrichum en cítricos. Juan Pablo Stivanello. Wassington S.A.C.I.F.E.I.
• Programa Campo Limpio en Entre Ríos. Gabriela Zermatten. Campo Limpio.
15:30 – 16:30 hs: Mesa de intercambio
“Fruticultura digital: tecnología al servicio de la citricultura”
• Diana Marini- Coordinadora del Programa Nacional Frutales de INTA. Del fruto al dato: cómo la tecnología está re imaginando la producción frutícola argentina
• Rodrigo Machado- PhytopathologIA - Innovación en el diagnóstico y predicción de enfermedades.
• Juan Ignacio Grasso- Genética Norte. Integración de imágenes multiespectrales y biología molecular para la detección temprana de HLB.
• Franco Oliver- Empresa Lucas Preisz. Venta, postventa, desarrollo y capacitación en utilización de tecnología para el agro.
• Carina Gallegos- Directora de Agricultura. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos
“Fruticultura digital: tecnología al servicio de la citricultura”
• Diana Marini- Coordinadora del Programa Nacional Frutales de INTA. Del fruto al dato: cómo la tecnología está re imaginando la producción frutícola argentina
• Rodrigo Machado- PhytopathologIA - Innovación en el diagnóstico y predicción de enfermedades.
• Juan Ignacio Grasso- Genética Norte. Integración de imágenes multiespectrales y biología molecular para la detección temprana de HLB.
• Franco Oliver- Empresa Lucas Preisz. Venta, postventa, desarrollo y capacitación en utilización de tecnología para el agro.
• Carina Gallegos- Directora de Agricultura. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos
